CUANDO LOS DATOS NOS CUENTAN UNA HISTORIA
Motivación
Crear una historia relevante sobre nuestro riesgo ante el COVID-19 es un desafío que tiene diferentes ángulos: primero, requiere de creatividad, compromiso y experiencia para presentar un argumento contundente e interesante para el público; además, debe contar con el respaldo de datos fidedignos y fuentes confiables; finalmente, debe cumplir con la responsabilidad de contribuir a la resolución de problemas y desafíos de las comunidades a las cuales la narrativa se dirige.
Ante el desafío, este curso tiene como objetivo que el/la participante se apropie de herramientas tecnológicas como la plataforma iCOVID-19 que concentran datos, información e investigación sobre los riesgos y la vulnerabilidad ante esta emergencia sanitaria, para crear historias periodísticas que consideren la diversidad de contextos y con ello, se enfoquen en las necesidades de información de las distintas audiencias en nuestro país. Cada región tiene una serie de problemas y necesidades distintas, lo que representa una oportunidad de creación de narrativas que cumplan con la función de informar, reflexionar y permitir la toma de decisiones conjuntas más apropiadas para cada contexto.
Estructura
El curso taller consta de tres sesiones teórico-prácticas:
Sesión 1. Plataforma iCOVID-19: de los datos duros a la creación de una historia periodística
Sesión 2. Los datos no dicen todo: evaluación de los rasgos y sesgos de una historia sobre COVID-19
Sesión 3. El valor del contexto en la comunicación del riesgo por COVID-19
Cómo participar
El curso taller es gratuito. Para participar, debes registrarte aquí. Si asistes y participas en las 3 sesiones, obtendrás una constancia con valor curricular. Podrás realizar los ejercicios prácticos y tener acceso a materiales audiovisuales y complementarios en el Moodle del curso. Una vez que te registres, recibirás tu contraseña para acceder.
*Evento académico organizado por los proyectos:
- PAPIIT IN302919: “Los usos sociales de las plataformas geotecnológicas. Análisis de las controversias científico-tecnológicas públicas en torno al Atlas de Riesgos de la Ciudad de México"
- PAPIIT AG400920: "Estudios de ciencia, tecnología y sociedad para el análisis del riesgo"